lunes, 9 de noviembre de 2020

PRICIPIOS: INDUBIO PRO OPERARIO, FAVORABILIDAD Y CONDICION MAS BENEFICIOSA


Los principios son aquellas reglas fundamentales que se tienen en cuenta al momento de aplicar la normatividad legal vigente, y el derecho laboral y la seguridad social no son la excepción, en esta vertiente fundamental, encontramos principios de suma importancia como el Indubio Pro Operario, Norma mas favorable y la Condición mas beneficiosa, que buscan favorecer los intereses del trabajador bajo el principio de favorabilidad.

QUE ES EL PRINCIPIO INDUBIO PRO OPERARIO.

El principio de Indubio Pro Operario es aquel que obliga los jueces laborales a aplicar la interpretación normativa mas favorable al trabajador; esto se da cuando de la norma aplicable al caso concreto se desprenden varias interpretaciones, donde una  de estas es mas beneficiosa que las demás, y en tal situación el juez tiene el deber de aplicarla, buscando siempre salvaguardar los intereses del trabajador.

Podemos entonces decir, que para que proceda la aplicación de este principio, existen dos requisitos:

  • Que una norma tenga varia interpretaciones.        
  • Que el juez tenga duda sobre cual de esas interpretaciones aplicar.
La sala laboral de la corte suprema de justicia, se refirió a este principio en la sentencia SL1084 de 2020, con radicado 68086, de la siguiente manera:
«Aparte de lo anterior, tal principio carece del alcance que le atribuye el impugnante, por cuanto dicha regla interpretativa consiste en que cuando existan dudas fundadas en el entendimiento de una norma, esto es, cuando el operador jurídico encuentre lógicamente posibles y razonablemente aplicables al asunto debatido dos o más intelecciones del precepto, debe acoger aquella que más beneficie al trabajador (…) pero siempre que la disparidad de interpretaciones resulte de la comprensión que el mismo fallador considere posible al aplicar las reglas generales de hermenéutica jurídica y las especificas o propias del Derecho Laboral. En consecuencia, la que deberá resolverse de manera que produzca los efectos más favorables al trabajador será aquella duda respecto del entendimiento o inteligencia de la norma jurídica que resulte de las diferentes interpretaciones que el juzgador encuentre lógicamente posibles y razonablemente aplicables al caso, pero no la que, para un propósito determinado, se le pueda presentar a alguna de las partes comprometidas o a los interesados en el resultado el proceso.»
Como conclusión debemos decir, que el principio de indubio pro operario, solo respecto de interpretaciones normativas, contractuales o convencionales, mas no sobe interpretaciones probatorias.

QUE ES EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD O NORMA MAS FAVORABLE.

Este principio suele confundirse con el de indubio pro operario, toda vez que hay muchas personas o profesionales del derecho que no distinguen bien uno de otro, pero son bastante distintos, toda vez que el principio de indubio pro operario se aplica cuando una norma tiene varias interpretaciones y el de la norma mas favorable cuando hay dos normas distintas que regulan la misma materia, se aplica la mas favorable al trabajador.

El articulo 21 del código sustantivo del trabajo establece: 
"En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad."
La corte suprema de justicia a través de su sala de casación laboral se refirió a este principio en la sentencia SL742-2020, con radicado 69263, en os siguientes términos:
«Aunque podría argumentarse que la ineficacia no puede deslindarse del reintegro, para efectos de aplicar la prescripción, lo cierto es que en este caso es latente la aplicación del principio de favorabilidad (arts. 53 CN y 21 CST); dicha institución jurídica se encuentra llamada a operar «[…] ante la duda en la aplicación o interpretación de las fuentes formales de derecho, vale decir, cuando se enfrentan disposiciones coexistentes aparentemente contradictorias que regulen el tema, eventualidad en la que el juzgador ha de aplicar la que más convenga a los intereses del trabajador»
De todo lo dicho anteriormente, se desprende que para que el juez laboral proceda a aplicar el principio de la norma mas favorable, deben concurrir los siguientes requisitos:
  • Que hayan varias normas vigentes y que sean aplicables al caso concreto.
  • Que el juez tenga duda sobre cual aplicar.
Una vez el operador judicial defina cual es la norma as favorable, debe aplicarla en su totalidad, es decir, no se puede aplicar parte de una y parte de otra, incluso si ambas benefician al trabajador, tal como lo demanda el articulo 21 del código sustantivo del trabajo.

QUE ES EL PRINCIPIO DE LA CONDICION MAS BENEFICIOSA.

El principio de la condición mas beneficiosa, es otro principio que busca favorecer al trabajador y hay lugar a su aplicación cuando se presenta un transito legislativo, es decir, cuando se existe una norma derogada y otra vigente y que ambas regulan la misma materia; es una excepción a la retrospectividad e irretroactividad de la ley laboral.

La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL1945-2020, con radicación 74811 del 30 de junio de 2020, enumera las siguientes características del principio de la condición más beneficiosa:
  • Es una excepción al principio de la retrospectividad.
  • Opera en la sucesión o tránsito legislativo.
  • Procede cuando se predica la aplicación de la normatividad inmediatamente anterior a la vigente al momento del siniestro.
  • Entra en vigor solamente a falta de un régimen de transición, porque de existir tal régimen no habría controversia alguna originada por el cambio normativo, dado el mantenimiento de la ley antigua, total o parcialmente, y su coexistencia en el tiempo con la nueva.
  • Entra en juego, no para proteger a quienes tienen una mera o simple expectativa, pues para ellos la nueva ley puede modificarles el régimen pensional, sino a un grupo de personas, que si bien no tienen un derecho adquirido, se ubican en una posición intermedia –expectativas legítimas- habida cuenta que poseen una situación jurídica y fáctica concreta, verbigracia, haber cumplido en su integridad la densidad de semanas necesarias que consagraba le ley derogada.
  • Respeta la confianza legítima de los destinatarios de la norma.
Este principio se aplica única y exclusivamente en materia pensional, mas específicamente en las prestaciones económicas derivadas de la muerte y de la invalidez. 

CUADRO COMPARATIVO DE ESTOS PRINCIPIOS LABORALES.

PRINCIPIO

DEFINICION

Indubio Pro Operario

Se presenta cuando una determinada norma permite varias interpretaciones posibles, evento en el cual el operador jurídico debe escoger la más favorable al trabajador.

Norma Más Favorable

Se presenta cuando una determinada norma permite varias interpretaciones posibles, evento en el cual el operador jurídico debe escoger la más favorable al trabajador.

Condición Más Beneficiosa

Se configura cuando hay una sucesión normativa, es decir, una nueva más desfavorable que deroga una anterior; en este caso, la nueva se inaplica, dándole efectos ultractivos a la vieja, que se encuentra derogada, constituyéndose en una excepción al principio de irretroactividad de la ley.


Para concluir, es de vital importancia aclarar, que todos estos principios son una extensión del principio de favorabilidad, es decir, son tres reglas diferentes para su aplicación. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPIDOS COLECTIVOS DE TRABAJADORES

La figura del despido colectivo dentro del derecho laboral Colombiano es muy importante, puesto que si se aprende a identificarla plenamente...